¿Qué son los Partidos Políticos?

Los partidos políticos son entidades de interés público que tienen como fin promover la participación de los ciudadanos en la vida democrática, contribuir a la integración de la representación nacional y como organizaciones de ciudadanos, hacer posible el acceso de éstos al ejercicio del poder público, de acuerdo con los programas, principios e ideas que postulan y mediante el sufragio universal, libre, secreto y directo.

En Costa Rica los partidos políticos son organizaciones de participación política y una parte fundamental del sistema democrático del país. Según la ley que los regula, el Código Electoral, son el único mecanismo por el cual se puede acceder democráticamente a cargos de elección popular ya que nadie puede ser candidato de manera independiente o por alguna otra asociación de la sociedad civil. Si bien han sido ampliamente criticados por diversas fallas y algunos analistas consideran que sufren una crisis actualmente debido a escándalos de corrupción, elevado abstencionismo y pugnas internas, ciertamente que los partidos políticos tienen una larga historia en Costa Rica, han existido casi desde su formación como república democrática, y muchos de ellos tienen una larga tradición social, histórica y cultural que se extiende a varias generaciones.

¿Cómo se crea un partido político?

En Costa Rica, para crear un partido político se requiere que un grupo de
personas mayores de edad y personas del pueblo (por lo cual no se permiten gremios ni por ninguna asociación), se agrupen con el objetivo de participar en los procesos de elección, ya sea a nivel nacional, provincial o cantonal.

Todo partido debe conformarse mediante un acto formal, es decir, las
personas que se asocian deben ir ante una persona notaría pública.
que inscriba legalmente la conformación del partido político.
Si el partido es de carácter nacional o provincial, el grupo debe ser de
100 o más integrantes, si el partido es cantonal el grupo debe ser de 50
personas o más, siempre y cuando sean personas electoras del cantón
respectivo. En ambos casos, el acta de constitución, deberá incluir
necesariamente la siguiente información:

a) Los nombres y las calidades (cédula, estado civil, ocupación,
lugar exacto donde vive), de todas las personas que integren
el grupo solicitante.
b) Los nombres de quienes integran el comité ejecutivo provisional.
c) Los estatutos provisionales del partido.

La democracia en Costa Rica es una de las más sólidas y antiguas de América Latina y ha permanecido ininterrumpida desde 1948. A diferencia de otros países latinoamericanos, en Costa Rica no hubo dictaduras militares ni gobiernos autoritarios tras la segunda mitad del siglo XX. y no ha habido un golpe de estado en más de 60 años, por lo que a diferencia de otros países, los partidos políticos han tenido protagonismo en la vida política del país por muchas décadas.
Cabe destacar que la Constitución política establece al voto como obligatorio, aunque en este caso el abstencionismo no es sancionado.

En total en el país hay 19 partidos nacionales inscritos, 18 provinciales y 55 cantonales para un total de 161.

De los partidos actualmente inscritos, tres han obtenido la presidencia de la República: el Partido Liberación Nacional, el Partido Unidad Social Cristiana (y sus predecesores ideológicos) y el Partido Acción Ciudadana, mientras que otros partidos como el Frente Amplio y el Movimiento Libertario han tenido mucha relevancia desde la oposición.


Los partidos Liberación Nacional y Unidad Social Cristiana, fueron los partidos fundadores y/e hegemónicos de la vida política y electoral de el país. Poco tiempo después se fueron creando los demás partidos políticos que llegaron a romper el bipartidismo que existía en el país.

Presentación Partidos Políticos de Costa Rica
ESTE SITIO FUE CONSTRUIDO USANDO